Actividades

warning: Creating default object from empty value in /var/lib/fusionforge/chroot/home/groups/biblioteca/htdocs/modules/taxonomy.module on line 1223.

Encuentro con Eduardo Rosenzvaig en la Biblioteca Social

El escritor e historiador argentino Eduardo Rosenzvaig (autor de títulos como “Vidrios Espejados”, “Etnias y árboles”, “Santísimas viruelas"...) tendrá un encuentro con nosotr@s en la Biblioteca Social para charlar acerca de la situación social en Argentina tras la crisis y revuelta popular que agitó en país en el 2001 y como los “nuevos indios”, l@s jóvenes desarraigad@s se enfrentan a una incierta realidad. De este modo podremos profundizar en una situación que va más allá de Argentina y que en muchos aspectos abarca toda América Latina e incluso nuestra propia sociedad.

Charla: Los movimientos campesinos contra las multinacionales mineras en la alta amazonia peruana





Charla-Debate el próximo Sábado 24 de Marzo a las 18:00 en la Biblioteca Social de Almería

Los movimientos campesinos contra las multinacionales mineras en la alta amazonia peruana
A cargo de Nicanor Alvarado

Según los habitantes de Cajamarca, del dicho al hecho no hay ningún trecho: "La vida vale más que el oro de Minera Yanacocha"
Esta frase ha cobrado vigencia en Cajamarca ante los reiterados incidentes de contaminación causados por Minera Yanacocha porque alude a la necesidad de anteponer la salud de las personas y el ecosistema antes que la producción aurífera.

Charla presentación de la campaña contra el desalojo del CSOA CasasViejas

El viernes 12 a las 18:00 de la tarde en la Biblioteca Social de Almeria.

Proyección del DVD "5 años de okupacion y autogestion".

En palabras del propio centro social, "el CSOA Casas Viejas fué creado hace 5 años cuando un "grupo de personas decidió abrir a la ciudad de Sevilla un espacio al margen del consumismo presente en todos los ámbitos de la sociedad".. Se trata de un proyecto basado en la horizontalidad y el asamblearismo, para autogestionar nuestras vidas y relaciones, creando
nuevas formas de trabajo sin explotación, para fomentar iniciativas políticas y culturales frente a lo establecido a la vez que para denunciar la carencia de espacios sociales públicos.

Distribuir contenido